El proceso de lectoescritura ha sido el mismo durante muchos años, pero la sociedad va evolucionando y nos hace cuestionarnos cómo va a ser el proceso de lectoescritura dentro de 20 años.
Si buscamos en internet videos acerca de niños pequeños usando las nuevas tecnologías como por ejemplo este:
nos damos cuenta de que a los niños les parece muy atractivo y divertido estos aparatos y muestran un gran interés por ellos.
Con el paso del tiempo los recursos se van a multiplicar por infinito y van a evolucionar. Lo verdaderamente importante es aprender a analizar esos recursos, es decir, para que nos sirven, que fomentamos, que aprenden los niños con su uso. Para ello hay que saber analizar los recursos. Existen muchas formas de hacerlo.
En cuanto a los cuentos interactivos podemos analizarlos según el nivel de interactividad. Por ejemplo si tenemos libertad limitada sobre ellos, si nos dan más de una opción…
Por otro lado los conceptos con los que nos tenemos que familiarizar son los siguientes:
-Multimedia: Muchos medios, es decir, combinación de diferentes medios. Un libro de texto no es multimedia, un CD tampoco.
-Hipermedia: hipervincular en distintos medios
-Accesibilidad: hacer accesible la tecnología a las necesidades de los niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario