Artículo 1. "Google ya altera nuestra memoria"
Resumen: Este artículo nos habla del efecto Google que consiste en la alteración en el proceso de aprendizaje y en el desarrollo que se produce cuando una persona tiene a golpe de clic las nuevas tecnologías. Esto supone, como efecto negativo, que estamos dejando de utilizar nuestra memoria. Principalmente esto lo hacen los estudiantes que tienen fácil acceso a las nuevas tecnologías y usan Internet como una memoria externa. También ocurre con los niños pequeños ya que las nuevas tecnologías se les presentan más atractivas que cualquier libro o enciclopedia. Además, nos dice que hay quien llega a plantearse que las nuevas tecnologías pueden afectar al cerebro, pero dependiendo del uso es decir, si entrenamos de manera intensiva nuestro cerebro abusando de las nuevas tecnologías se pueden producir cambios funcionales y estructurales. Pero no todo es malo, ya que éstas fomentan “el autoaprendizaje” y nos permiten tener al alcance mucha más información. Por último, aclara que el impacto que puede tener sobre la memoria el uso de las nuevas tecnologías, no tiene por qué ser negativo ya que podemos perder unas capacidades pero ganar otras. Pero lo más importante es tener activo nuestro cerebro teniendo una actividad cerebral variada.
Reflexión: Como futuros maestros, debemos estar actualizados en las nuevas tecnologías e ir avanzando según evoluciona nuestra sociedad. También es importante que sepamos a que nos enfrentamos cuando hablamos de las consecuencias que pueden tener las nuevas tecnologías en el aula.
Por un lado, nos facilitan mucho el trabajo ya que tenemos al alcance mucha información para ofrecer a nuestros alumnos de manera atractiva y así fomentar las ganas de aprender, nos ayudan a lograr objetivos y también son importantes ya que los alumnos van a vivir en una sociedad donde es imprescindible conocer el uso de las nuevas tecnologías y es algo que nosotros como maestros debemos enseñarles.
Por otro lado, el uso abusivo de estas tecnologías hace al niño perder la capacidad de aprender de manera sensorial y al estar acostumbrado a encontrar todo en internet le cuesta mucho más expresas un conflicto y no saben hacerlo. Como efecto negativo, también provocan que el niño se muestre aburrido ante una exposición oral encontrando más atractivo aprender mediante un ordenador jugando e interactuando.
Por último, en mi opinión debemos actualizarnos y aprender a utilizar las nuevas tecnologías si queremos educar de forma completa a nuestros alumnos y a la vez enseñarles a ellos lo importantes que son en nuestra sociedad pero sin olvidar que igual de interesante es aprender en el aula, con los compañeros y en el contexto en el que nos encontremos que aprender mediante el uso de las nuevas tecnologías. Y esa es una tarea difícil, pero debe ser primordial.
Resumen: El artículo nos dice que Internet se está volviendo el mayor canal de información y como consecuencia nosotros adaptamos nuestro cerebro a él. Unos piensan que afecta a nuestra capacidad de leer ya que la disminuye y otros afirman que aumenta exponencialmente la capacidad intelectual. Además, el texto nos dice que internet está cambiando nuestra manera de leer y hace que la lectura profunda se haya convertido en un esfuerzo disminuyendo así nuestra capacidad de concentración, reflexión y contemplación, es decir, los que utilizan internet para leer no lo hacen de manera tradicional sino que se lee a base de vistazos y como consecuencia nos volvemos usuarios vagos. Esto afecta a todos los individuos de todas las edades. Por otro lado, según el estadounidense Nicholas G. Carr oponer cerebro y tecnología es un enfoque erróneo ya que la tecnología es una herramienta tan importante como las neuronas de nuestros cráneos. Por último algunos científicos añaden que es lógica la preocupación por el uso superficial de internet pero puede ser reversible, es decir, sucede como con la gente que está acostumbrada a los coches y las tumbonas pero entiende la importancia de hacer ejercicio.
Reflexión: En mi opinión, internet nos da muchas ventajas a la hora de ponernos al día en cuanto a noticias y temas de actualidad de manera rápida y fácil. Cuando queremos buscar por ejemplo un hecho histórico que haya sucedido en nuestro país o en otro país y utilizamos internet como herramienta de búsqueda, con poner en cualquier buscador como por ejemplo, Google una palabra relacionada con nuestra búsqueda nos aparecen varias alternativas sobre el hecho, algunas en español otras en ingles, etc. y mediante un vistazo elegimos la que más se acerque a lo que nos interesa buscar en ese momento, en el idioma que nosotros preferimos. En cambio, si queremos usar un libro como herramienta de búsqueda es más complicado y nos llevaría más tiempo. Por lo que internet se ha convertido en un canal que nos ofrece gran variedad de información de manera instantánea y actual. En mi opinión, internet no es más que una herramienta de búsqueda pero si una persona quiere regocijarse en la lectura, es decir, disfrutar leyendo no hay nada mejor que escoger un libro y leer de forma tradicional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario