lunes, 26 de septiembre de 2011

Practica 1. ¿Mata la escuela la creatividad?




Según lo que nos cuenta Sir Ken Robinson en el video, que no es más que la realidad, claramente llegamos a la conclusión de que la escuela sí que mata la creatividad. 

En primer lugar, debemos saber que la educación y la creatividad están unidas desde que comienza la escolarización hasta que termina.

Por otro lado, no se debe olvidar que la tarea de la escuela es educar a las personas en la totalidad de su ser, es decir, la escuela debe dar importancia a todas las materias que se impartan dejando a cada niño que se exprese y muestre su interés por la que más le guste.

Por lo tanto, en mi opinión sí que es cierto que la mayoría de adultos han perdido la capacidad de arriesgar y de ser creativos que tenían cuando eran niños y en parte tiene culpa la escuela. Pero no solo es culpa de la escuela, sino de todos los que tienen la función de educar, incluyendo a la familia, ya que en muchas ocasiones la familia se alegra más si al niño/a se le dan mejor las matemáticas que la plástica, cuando en realidad debemos apoyar y ayudar a los niños/as en todo lo que necesiten para educarlos en su totalidad, es decir, debemos formar personas que puedan resolver todos los problemas que se le presenten en el futuro, que puedan dedicar su vida a lo que más les interese y trabajar orgullosos y felices.

Después de haber visto el video, como ideas principales destacaría las siguientes:
-La tarea de la escuela es educar a las personas en la totalidad de su ser.
-La educación debe ir unida a la creatividad.
-Los niños no tienen miedo a equivocarse y tienen mucha capacidad de innovación, estas capacidades las pierden cuando llegan a la etapa adulta. 
-En los sistemas educativos tradicionales equivocarte es lo peor que puedes hacer.


Como ideas secundarías destacaría estas:

-Una niña de 6 años dibuja a Dios sin haberlo visto, obviamente.
-La escena de los reyes magos en el teatro de la escuela en la que el niño arriesga y no teme a equivocarse.


En resumen y a modo de reflexión, en mi opinión la escuela no le está sacando todo el partido a las capacidades que tienen los niños ya que se les da más importancia a unas que a otras olvidando que su fin es educar a las personas en la totalidad de su ser, es decir, ayudar a formar personas completas que sepan desenvolverse en todo y sean mejores en aquello que más le guste. Entonces hay que tratar a cada niño como un ser individual, con sus intereses y sus características. No nos debemos de esforzar porque todos sean buenos matemáticos, sino que les tenemos que ayudar para que cuando crezcan sigan teniendo las mismas capacidades que cuando eran niños y dos de estas capacidades son arriesgar e innovar.

No hay comentarios: