Hemos visto en clase el vídeo de Sir Ken Robinson que, como todos los vídeos que he visto de él, me ha parecido muy interesante. Son presentaciones divertidas, directas que de alguna forma te invitan a pensar y a ver más clara la realidad educativa.
En esta charla empieza diciendo que hacemos poco uso de nuestros talentos. Por un lado, hay personas que piensan que no tienen ningún talento y por lo tanto no disfrutan lo que hacen, sino que pasan su vida acostumbrándose. Por otro lado, están las personas a las que sí que les gusta lo que hacen y viven motivadas. Estos últimos son una minoría y lo que nos encontramos en la realidad son personas sin motivación, personas que piensan que no sirven para nada.
Ken Robinson señala algunas de las posibles explicaciones de porqué ocurre esto. Entre ellas, la principal es la educación. Como bien lo explica en la presentación, los recursos humanos son como los recursos naturales hay que buscarlos, hay que crear situaciones para que surjan ellos mismos. Claramente, la educación es un buen método para que esto ocurra pero la mayoría de veces no lo es. Como se ve en España, cada vez que cambia el gobierno cambia el sistema educativo, es decir, se realizan reformas que en muchos casos no tienen ningún sentido.
Lo que realmente necesitamos, es una revolución de la educación. El problema que nos encontramos ante esta revolución es la idea de que las cosas no se pueden hacer de otra forma porque así es como deben hacerse. De alguna manera debemos evolucionar y olvidar lo que damos por hecho, debemos "desencantarnos" de las cosas que fueron pensadas para los siglos anteriores y pararnos a ver la realidad de este momento, el presente, para darnos cuenta de que no tiene nada que ver con el pasado. De esta manera, como nuestro caso es nuevo debemos pensar de nuevo y actuar de nuevo. Pero esto no es nada fácil, al contrario es algo muy complicado.
Centrándonos en la educación, estamos un poco obsesionados con la universidad. Pensamos que todo el mundo debe entrar a la universidad pero no todos necesitan ir. El desafío es reconstituir nuestro sentido de la capacidad y de la inteligencia. Otro problema es la conformidad, hemos construido nuestro sistema educativo como un sistema estandarizado y debemos hacer lo contrario, debemos construir un sistema educativo que se adapte a las circunstancias.
Por último Robinson destaca dos ideas importantes:
- El talento humano es tremendamente diverso, las personas tienen actitudes diferentes - La pasión, a menudo las personas son buenas en cosas que realmente no les importa. Si realmente estas haciendo lo que amas, el tiempo es diferente. Nos pasa a todos, cuando estás haciendo algo que te gusta 1 hora se siente como 5 minutos, si por el contrario estas haciendo algo que no te gusta, 5 minutos se sienten como 1 hora.
En conclusión, la mayoría de los estudiantes abandonan la escuela porque no alimentan su energía y su pasión, porque no satisface sus necesidades. Así que debemos pasar de un modelo educativo lineal a un modelo educativo en el que se creen ocasiones que les permitan a los alumnos florecer.
"No debemos ponernos a la altura de las circunstancias sino crecer con ellas."
No hay comentarios:
Publicar un comentario